HIPOTERMIA


HIPOTERMIA

60 x 110 cm
Fotografía / Digital compositing


HIPOTERMIA

25 x 25 cm
Fotografía / Digital compositing

HIPOTERMIA


“Images are neither on the wall or on the screen, nor in the head alone. They do not exist themselves but they happen, they take place whether they are moving images or not”

Hans Belting.


Hipotermia presenta una serie de imágenes que buscan ser una bisagra, una suerte de pliegue ente realidad y ficción, el punto exacto (punctum) del paso entre lo vivido y lo soñado. Usando estrategias sintácticas propias del género de suspenso, plantea conexiones entre la memoria colectiva heredada del cine y la memoria personal.

Estas imágenes son el resultado de una amalgama entre fotografías tomadas durante antiguos viajes, con elementos manipulados digitalmente. La captura fotográfica es tan sólo la investigación inicial, un boceto de la imagen en espera de la modificación y la recontextualización.

Estas imágenes son patente de un interés por aquello que torna en siniestro lo conocido, como una herramienta que cuestiona creencias, capaz de desplazar certezas y desvirtuar la noción de un principio y un fin. Cada composición, ensamblada cuidadosamente, representa una duda encriptada, concebida para descifrarse y estallarse.







Alejandro Palomino
(CDMX, 1986)
La obra de Alejandro Palomino examina los regímenes actuales de producción visual en tanto mecanismos de control, desgaste y organización perceptual. A través de videoinstalaciones, fotografía manipulada y sistemas generativos, interviene las condiciones técnicas que organizan la imagen y evidencia los filtros ideológicos que moldean su circulación.

Sus piezas entrelazan materiales del cine, el paisaje, la danza viral, la vigilancia y la arquitectura, en configuraciones que intensifican la carga normativa de estos lenguajes y exponen su función en las tecnologías visuales que modelan la percepción y condicionan la experiencia. Las obras confrontan estos lenguajes para forzar sus funciones y dejar al descubierto la maquinaria visual que los sostiene. 

Egresado de la ENPEG “La Esmeralda”, su trabajo ha sido presentado en espacios como Salón ACME, Casa Maauad, Centro Cultural de España, Galería Concreta (Chile), ACME Brooklyn (EE.UU.) y el Beijing International Film Festival (China). Ha participado en residencias en la Cité du Design de Saint-Étienne (Francia) y en Casa Wabi (Oaxaca), y ha recibido apoyos del programa Jóvenes Creadores (FONCA), el Fondo de Apoyo a la Producción del Patronato de Arte Contemporáneo (PAC) y la beca Adidas Border. Obtuvo la Mención Honorífica en la X Bienal FEMSA y el Premio Artemergente. Su obra forma parte de colecciones como las del Museo Jumex y CONARTE.

Desde 2024 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Su práctica incluye también la docencia, concebida como un espacio de intercambio y pensamiento en torno a las condiciones y posibilidades del trabajo artístico.